El Majestuoso Glaciar Perito Moreno

Glaciar Perito Moreno
El imponente Glaciar Perito Moreno en la Patagonia argentina

En el corazón de la Patagonia argentina, dentro del Parque Nacional Los Glaciares en la provincia de Santa Cruz, se encuentra uno de los espectáculos naturales más impresionantes del mundo: el Glaciar Perito Moreno. Este gigante de hielo, con su frente de 5 kilómetros de ancho y paredes que se elevan hasta 60 metros sobre el nivel del lago Argentino, ofrece una experiencia visual y auditiva inigualable que lo convierte en uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Argentina.

Un glaciar único en el mundo

El Glaciar Perito Moreno, nombrado en honor al explorador argentino Francisco Moreno, forma parte del Campo de Hielo Patagónico Sur, la tercera reserva de agua dulce más grande del planeta. Lo que hace a este glaciar particularmente especial es que, a diferencia de la mayoría de los glaciares del mundo que están en retroceso debido al cambio climático, el Perito Moreno mantiene un estado de equilibrio, avanzando a un ritmo aproximado de 2 metros por día.

Esta característica única permite a los visitantes presenciar un fenómeno natural espectacular: el desprendimiento periódico de enormes bloques de hielo (proceso conocido como "calving"), que caen estrepitosamente al agua produciendo un sonido ensordecedor y generando olas en el lago Argentino. Este espectáculo de la naturaleza atrae a miles de turistas de todo el mundo cada año.

Desprendimiento de hielo en el Glaciar Perito Moreno
Espectacular desprendimiento de hielo en el frente del glaciar

El fenómeno del dique de hielo

Otro acontecimiento fascinante relacionado con el Glaciar Perito Moreno es la formación periódica de un dique natural de hielo. Ocasionalmente, el avance del glaciar alcanza la península de Magallanes (opuesta a su frente), creando un dique natural que separa el brazo Rico del resto del lago Argentino. Esto provoca un aumento del nivel del agua en el brazo Rico hasta que la presión rompe espectacularmente el dique de hielo, en un evento conocido localmente como "ruptura".

Aunque este fenómeno no ocurre con una periodicidad exacta (puede darse cada 4-5 años aproximadamente), cuando sucede atrae a multitudes adicionales de turistas y científicos deseosos de presenciar este increíble espectáculo natural.

Cómo visitar el Glaciar Perito Moreno

El Glaciar Perito Moreno se encuentra a unos 80 kilómetros de El Calafate, la ciudad más cercana y principal base para los visitantes. El Calafate cuenta con un aeropuerto internacional que conecta la región con Buenos Aires y otras ciudades importantes.

Desde El Calafate, hay varias opciones para visitar el glaciar:

  • Excursiones organizadas: Numerosas agencias ofrecen tours diarios que incluyen transporte, entrada al parque y guía. Esta es la opción más sencilla para la mayoría de los visitantes.
  • Vehículo particular: La ruta está bien señalizada y pavimentada, lo que permite llegar fácilmente en coche alquilado.
  • Transporte público: Existen servicios regulares de autobús entre El Calafate y el Parque Nacional.

Experiencias en el Parque Nacional Los Glaciares

Una vez en el parque, existen diversas formas de disfrutar de la majestuosidad del Perito Moreno:

1. Pasarelas y miradores

Un sistema de pasarelas metálicas, que se extiende por varios kilómetros, permite observar el glaciar desde diferentes ángulos y alturas. Estas pasarelas están diseñadas para minimizar el impacto ambiental y ofrecen vistas espectaculares del frente del glaciar. Los miradores estratégicamente ubicados son perfectos para fotografiar el hielo azulado y con suerte presenciar algún desprendimiento.

Pasarelas frente al Glaciar Perito Moreno
Las pasarelas permiten observar el glaciar desde diferentes perspectivas

2. Navegación

Existen excursiones en barco que permiten acercarse al frente del glaciar navegando por el lago Argentino. Esta experiencia ofrece una perspectiva completamente diferente, permitiendo apreciar la verdadera magnitud de las paredes de hielo desde abajo. Los barcos mantienen una distancia segura del glaciar, pero lo suficientemente cerca para captar impresionantes fotografías y posiblemente presenciar desprendimientos desde una perspectiva única.

3. Minitrekking sobre el glaciar

Para los más aventureros, existe la posibilidad de realizar un minitrekking sobre el propio glaciar. Esta experiencia incluye una corta navegación hasta la orilla opuesta del lago, una caminata por el bosque, y finalmente, equipados con crampones, un recorrido guiado sobre el hielo milenario del Perito Moreno. Durante el recorrido, podrás observar de cerca grietas, pequeñas lagunas, y otras formaciones glaciares, e incluso degustar whisky con hielo extraído directamente del glaciar.

También existe la opción del "Big Ice", una versión más extensa y exigente del minitrekking, que permite adentrarse más profundamente en el glaciar durante unas 7 horas.

Consejos prácticos para tu visita

  1. Mejor época para visitar: El parque está abierto todo el año, pero la temporada alta va de octubre a marzo (primavera y verano austral). El clima es más estable y las temperaturas más agradables. Sin embargo, incluso en verano, las temperaturas pueden ser frescas y el clima cambiante.
  2. Duración de la visita: Reserva al menos medio día para recorrer tranquilamente las pasarelas. Si quieres realizar alguna actividad adicional como navegación o minitrekking, necesitarás un día completo.
  3. Qué llevar: Ropa abrigada e impermeable (incluso en verano), protector solar, gafas de sol, calzado cómodo para caminar, agua y algo de comida.
  4. Actividades adicionales: Reserva con anticipación las excursiones de navegación o minitrekking, especialmente en temporada alta, ya que tienen cupo limitado.

Un espectáculo natural imperdible

El Glaciar Perito Moreno representa uno de los mayores tesoros naturales de Argentina y un testimonio vivo de la majestuosidad de la naturaleza patagónica. Su imponente presencia, el espectáculo constante de sus desprendimientos y la posibilidad de observarlo desde tan cerca lo convierten en una experiencia única en el mundo.

La visita a este coloso de hielo es, sin duda, una de las experiencias más memorables que puede ofrecer Argentina a sus visitantes, una comunión con la naturaleza en su estado más puro y grandioso que dejará una huella imborrable en tu memoria.